Una amenaza de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump contra China desató una venta masiva sin precedentes en el mercado de criptomonedas, provocando el mayor evento de liquidación en la historia del sector y demostrando la alta sensibilidad de los activos digitales a las tensiones geopolíticas. El anuncio de Trump sobre la imposición de aranceles del 100% a productos chinos a partir del 1 de noviembre generó una reacción de pánico inmediata entre los inversores, que se deshicieron de sus posiciones en activos de alto riesgo. La magnitud del colapso fue histórica, con liquidaciones que superaron los 19 mil millones de dólares en un período de 24 horas, afectando a más de 1,6 millones de operadores. Bitcoin (BTC) se desplomó aproximadamente un 12%, cayendo por debajo de los 112.000 dólares, mientras que las principales altcoins sufrieron caídas aún más pronunciadas: Ether (ETH) perdió un 12%, Solana (SOL) un 17% y Dogecoin (DOGE) un 23%. La extrema volatilidad llevó a que algunas altcoins mostraran brevemente un precio de cero en la plataforma Binance debido a una falla de visualización, lo que aumentó la confusión.
El CEO de Crypto.com, Kris Marszalek, instó a los reguladores a investigar las plataformas que experimentaron las mayores liquidaciones.
Trágicamente, el desplome del mercado se vinculó con la muerte del reconocido trader ucraniano Konstantin Ganich, quien fue encontrado sin vida horas después del colapso financiero, presuntamente por las multimillonarias pérdidas sufridas. El Índice de Miedo y Codicia (Fear and Greed Index) cayó profundamente en la zona de “miedo”, reflejando la vacilante confianza del mercado.
En resumenLa amenaza de una guerra comercial entre Estados Unidos y China provocó la mayor liquidación en la historia de las criptomonedas, con pérdidas superiores a los 19 mil millones de dólares. Este evento subraya la vulnerabilidad del mercado a factores macroeconómicos y geopolíticos, resultando en una caída generalizada de precios y un aumento del miedo entre los inversores.