Por su parte, Coinbase, uno de los exchanges más grandes a nivel mundial, activó el servicio de staking de criptomonedas para sus clientes en Nueva York. Este paso es significativo, ya que señala una mayor claridad regulatoria en un estado conocido por sus estrictas normativas financieras y desbloquea la posibilidad de generar rendimientos pasivos para millones de usuarios. Además, Binance, el líder del mercado por volumen, ha consolidado su dominio con entradas netas de 14.8 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2025, y ha activado retiros directos a bancos en Colombia a través de alianzas con MOVii y la red de pagos, demostrando un esfuerzo por mejorar la experiencia del usuario al facilitar la conversión de cripto a moneda local.
Exchanges de Criptomonedas Amplían sus Servicios para Unir las Finanzas Tradicionales y Digitales
Las principales plataformas de intercambio de criptomonedas están expandiendo su oferta de servicios más allá del simple comercio de activos digitales, buscando cerrar la brecha entre el ecosistema cripto y las finanzas tradicionales. Movimientos estratégicos como la incorporación de acciones y la habilitación de servicios de staking regulados demuestran la maduración de la industria y su ambición de convertirse en centros financieros integrales. La plataforma mexicana Bitso, uno de los exchanges más grandes de América Latina, anunció el lanzamiento de una nueva versión de su aplicación que permitirá a los usuarios invertir en acciones y fondos cotizados (ETF) directamente desde la misma interfaz donde operan con criptomonedas. Daniel Vogel, CEO de Bitso, expresó que la compañía busca "redefinir industrias" y eliminar las barreras que separan el dinero tradicional del digital. La nueva funcionalidad ofrecerá compras fraccionadas, disponibilidad 24/7 y liquidez inmediata, características que a menudo no se encuentran en el mercado bursátil tradicional.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






