El sistema Bre-B, que entró en operación masiva el 6 de octubre, permite transferencias instantáneas (en menos de 20 segundos) entre más de 227 entidades financieras, incluyendo bancos, cooperativas y billeteras digitales, las 24 horas del día. Su funcionamiento se basa en "llaves" (número de celular, cédula o correo electrónico) que reemplazan los números de cuenta tradicionales, simplificando las transacciones. El sistema registró más de 84 millones de llaves antes de su lanzamiento masivo. La llegada de Bre-B ha motivado a varias fintechs a integrarse para ofrecer servicios más ágiles.

La billetera de criptomonedas Lemon anunció que se sumará a Bre-B, permitiendo a sus usuarios una mayor fluidez entre pesos y activos digitales. De manera similar, la fintech Mono se habilitó como participante, permitiendo a las empresas movilizar fondos y gestionar recaudos a través de la nueva red.

Por su parte, Littio, otra fintech del sector, destacó que su integración con Bre-B permitirá a los usuarios recargar saldos y realizar retiros en diferentes divisas (dólares, euros o pesos) de manera instantánea, eliminando demoras y costos ocultos.

Esta convergencia es vista por expertos como una amenaza para los modelos tradicionales de tarjetas, tal como ocurrió en Brasil con Pix, y como un paso crucial para reducir la dependencia del efectivo y fomentar la inclusión financiera en Colombia.