Solana Atrae Fuerte Interés Institucional y Expansión de su Ecosistema
Solana (SOL) está experimentando un notable aumento en la adopción institucional, evidenciado por flujos de capital significativos hacia productos de inversión y movimientos estratégicos de grandes empresas dentro de su ecosistema. Este impulso está alimentando las expectativas de un nuevo repunte en su precio, con analistas apuntando a objetivos ambiciosos como los USD 300. El interés institucional se refleja claramente en los flujos hacia los productos cotizados en bolsa (ETP) de Solana, que superaron los USD 500 millones. Además, el interés abierto en los futuros de Solana en la CME alcanzó los USD 2.160 millones, lo que indica una fuerte actividad por parte de inversores sofisticados. Un movimiento destacado fue el de Forward Industries, que anunció el lanzamiento de un validador de Solana y realizó un staking de toda su tesorería de casi USD 1.700 millones en SOL, una apuesta masiva que la posiciona entre los diez principales validadores de la red. Por otro lado, Visionys AI también lanzó un programa de tesorería de USD 2.000 millones en Solana en asociación con Marinade Finance. Según un informe de 21Shares, los ingresos anuales de USD 2.800 millones generados a través de aplicaciones en Solana superan el crecimiento temprano de Ethereum, lo que subraya la creciente actividad económica en su red. Este conjunto de factores, junto con la especulación sobre la posible aprobación de un ETF de Solana al contado, está fortaleciendo el caso alcista para el activo.



Artículos
7Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






