La Tokenización de Activos del Mundo Real Gana Impulso
La tokenización de activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés) se está consolidando como una de las tendencias más prometedoras del sector financiero, con proyectos que buscan llevar activos tradicionales como acciones y oro a la blockchain. Esta industria emergente está atrayendo un interés significativo por su potencial para aumentar la liquidez, la eficiencia y la accesibilidad de los mercados de capitales. Uno de los avances más notables es la iniciativa de FG Nexus, que, en colaboración con Securitize, tokenizará sus acciones cotizadas en el Nasdaq para que puedan ser negociadas en la blockchain de Ethereum. Este movimiento permite que los accionistas posean participaciones de la empresa de una manera “nativa de las criptomonedas”, con derechos plenos gestionados a través de la cadena de bloques. De manera similar, el mercado del oro tokenizado ha superado los USD 3.000 millones en capitalización, demostrando la creciente demanda de versiones digitales de activos de refugio tradicionales. Firmas como AlloyX también están innovando en este espacio, lanzando un fondo del mercado monetario tokenizado en la red Polygon, con activos custodiados por Standard Chartered. Aunque esta tendencia abre nuevas oportunidades, ejecutivos del sector también advierten sobre los nuevos riesgos que introduce, especialmente en la tokenización de acciones de empresas que ya tienen una alta exposición a la volatilidad de las criptomonedas en sus tesorerías.



Artículos
7Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






