Sin embargo, la tendencia se ha expandido globalmente. En Brasil, la firma OranjeBTC se ha convertido en la mayor tenedora corporativa de Bitcoin en América Latina y se prepara para cotizar en la bolsa de valores B3 de Brasil, lo que podría abrir un nuevo canal para la inversión institucional en la región. La adopción no se limita a Bitcoin; la empresa Reliance Global, que cotiza en Nasdaq, anunció la adición de XRP a su tesorería digital, citando su claridad regulatoria como un factor clave. Este tipo de decisiones estratégicas por parte de empresas públicas refuerza la confianza en el ecosistema y demuestra un cambio fundamental en la percepción del riesgo y el valor de los activos digitales en el mundo corporativo.
Crece la Adopción Institucional: Empresas Añaden Criptomonedas a sus Tesorerías
La tendencia de incorporar criptomonedas en las tesorerías corporativas se acelera, con empresas de diversos sectores y regiones adoptando activos digitales como Bitcoin y XRP como parte de su estrategia financiera. Este movimiento señala una maduración del mercado y una creciente aceptación de las criptomonedas como una clase de activo legítima para la gestión de capital. MicroStrategy, bajo el liderazgo de Michael Saylor, continúa siendo el pionero y principal exponente de esta estrategia. Sus tenencias de Bitcoin han alcanzado un valor de USD 77.400 millones, una cifra que se acerca a las reservas de efectivo de gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft. La compañía reportó ganancias no realizadas de USD 3.900 millones en el tercer trimestre, reafirmando el éxito de su audaz apuesta.



Artículos
8Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






