Esta tendencia promete fusionar los mercados tradicionales con la infraestructura 'blockchain', ofreciendo mayor liquidez, accesibilidad y eficiencia.

Varias iniciativas recientes destacan el avance de la tokenización. La firma de valores FG Nexus, en colaboración con Securitize, anunció que tokenizará sus acciones cotizadas en el Nasdaq en la red de Ethereum, permitiendo a los accionistas tener propiedad directa y negociable en la 'blockchain'. De manera similar, la plataforma Alpaca lanzó su 'Instant Tokenization Network', que permite a instituciones acuñar y canjear acciones tokenizadas de EE.

UU. con liquidación en especie y acceso 24/7.

El mercado de bonos del Tesoro de EE. UU. tokenizados también está en auge, añadiendo más de 372 millones de dólares en una semana, con el fondo BUIDL de BlackRock liderando las entradas. AlloyX, por su parte, lanzó un fondo del mercado monetario tokenizado en Polygon, con custodia de Standard Chartered, combinando la seguridad de la banca tradicional con las estrategias DeFi.

Sin embargo, esta tendencia no está exenta de riesgos.

Ejecutivos del sector cripto advierten que la tokenización de acciones de empresas con tesorerías en criptomonedas (DATs) introduce nuevos niveles de volatilidad y riesgo para los inversores. A pesar de ello, el CEO de Robinhood, Vlad Tenev, fue enfático al afirmar que "la tokenización se comerá las finanzas", reflejando el consenso creciente de que esta tecnología transformará fundamentalmente los mercados de capitales.