Nubank, el banco digital más grande de América Latina, ha solicitado formalmente una licencia bancaria nacional en Estados Unidos ante la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC). Este movimiento estratégico marca el inicio de su expansión más allá de Latinoamérica y busca posicionar su plataforma de servicios financieros, que incluye la custodia de activos digitales, en el competitivo mercado estadounidense. La fintech, que ya atiende a casi 123 millones de clientes en Brasil, México y Colombia, busca con esta licencia poder ofrecer en Estados Unidos un portafolio completo de servicios que incluiría cuentas de depósito, tarjetas de crédito, préstamos y, de manera destacada, la custodia de activos digitales. La operación en EE.
UU. será liderada por Cristina Junqueira, cofundadora y directora de crecimiento de Nu Holdings, quien se trasladará a Miami para asumir como CEO de la nueva filial. David Vélez, fundador y CEO de Nubank, afirmó que, aunque el enfoque principal sigue siendo el crecimiento en sus mercados actuales, la solicitud responde a la necesidad de servir mejor a sus clientes que ya residen en EE.
UU. y de explorar futuras oportunidades internacionales. La junta directiva de la operación estadounidense contará con figuras de alto perfil como Roberto Campos Neto, expresidente del Banco Central de Brasil, y Brian Brooks, excontralor interino de la Moneda, lo que subraya la seriedad de su apuesta regulatoria. Este paso se alinea con la visión de la compañía de evolucionar de una plataforma regional a un modelo global, aprovechando su experiencia en la digitalización de servicios financieros para competir en uno de los mercados más grandes del mundo.
En resumenLa solicitud de una licencia bancaria en Estados Unidos por parte de Nubank es un paso decisivo en su estrategia de expansión global. Al incluir la custodia de criptoactivos en su oferta potencial, la fintech no solo busca competir en la banca tradicional estadounidense, sino también posicionarse como un actor relevante en la creciente convergencia entre las finanzas digitales y las tradicionales.