El oro pulveriza récords y se acerca a los USD 4.000, impulsando la narrativa de Bitcoin
El precio del oro ha alcanzado un máximo histórico sin precedentes, superando los USD 3.900 y acercándose a la barrera psicológica de los USD 4.000 por onza. Este rally, impulsado por la incertidumbre económica global y la búsqueda de activos refugio, ha fortalecido las comparaciones con Bitcoin, llevando a analistas a proyectar un impacto alcista para la criptomoneda. El notable ascenso del oro, que acumula una revalorización cercana al 50 % en lo que va del año, se atribuye principalmente a la creciente demanda de activos refugio ante la inestabilidad política y económica. Factores como el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos y la debilidad del dólar han llevado a los inversores, incluidos los bancos centrales, a diversificar sus carteras y buscar protección en el metal precioso. Este comportamiento ha consolidado al oro como el activo preferido en tiempos de crisis. En este contexto, la narrativa de Bitcoin como el "oro digital" o "Oro 2.0" ha ganado una tracción significativa. Analistas de mercado, como los de la firma VanEck, han trazado paralelismos directos entre ambos activos, sugiriendo que el repunte del oro implica un "valor equivalente" astronómico para Bitcoin, con algunas proyecciones que alcanzan los USD 644.000. La idea subyacente es que ambos activos comparten características como la escasez y su función como reserva de valor fuera del sistema fiduciario tradicional. El hecho de que ambos activos hayan alcanzado nuevos máximos de manera casi simultánea es visto por muchos como una validación de esta tesis, sugiriendo que los capitales que huyen de la incertidumbre se están dirigiendo tanto al refugio tradicional (oro) como a su contraparte digital (Bitcoin).



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






