Bitcoin alcanza nuevo máximo histórico superando los USD 125.000
Bitcoin ha superado su máximo histórico, sobrepasando la barrera de los USD 125.000, en un repunte impulsado por la incertidumbre macroeconómica en Estados Unidos y una fuerte demanda institucional. Este hito consolida la narrativa de la criptomoneda como un activo de refugio y renueva el optimismo del mercado para el último trimestre del año, conocido como "Uptober". El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo récord, llegando a cotizarse por encima de los USD 125.000 y alcanzando picos cercanos a los USD 126.000. Este movimiento alcista ha sido atribuido a una confluencia de factores macroeconómicos y de mercado. Uno de los catalizadores principales fue la paralización parcial del gobierno de Estados Unidos ('shutdown'), que generó incertidumbre en los mercados financieros tradicionales y retrasó la publicación de datos económicos clave, como los informes de empleo. En este contexto de inestabilidad, los inversores buscaron activos de refugio, impulsando tanto al Bitcoin como al oro, que también alcanzó máximos históricos. Esta dinámica refuerza la narrativa de Bitcoin como "Oro 2.0" o un activo de reserva de valor digital. Adicionalmente, el repunte coincide con el inicio de octubre, un mes históricamente alcista para la criptomoneda, fenómeno conocido en la comunidad como "Uptober". La firma de análisis Glassnode señaló que este nuevo máximo no parece ser un "exceso especulativo", sino que está respaldado por fundamentos sólidos, como una creciente demanda minorista y una disminución de la oferta de Bitcoin disponible en los 'exchanges', que ha caído a mínimos de seis años. Analistas de mercado ya proyectan nuevos objetivos alcistas, con estimaciones que oscilan entre los USD 140.000 y USD 170.000 para finales de 2025, si se mantiene el impulso actual.



Artículos
6Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






