La colaboración tiene como objetivo permitir la liquidación en tiempo real de transacciones, una mejora sustancial frente al sistema actual que puede tardar horas o días. La participación de BBVA en esta iniciativa subraya el creciente interés de la banca tradicional por adoptar soluciones basadas en 'blockchain' para optimizar sus operaciones. Al unirse al proyecto de SWIFT, el banco español busca explorar las capacidades de esta nueva red para agilizar los pagos transfronterizos y reducir costos operativos. Este movimiento de SWIFT es una clara señal de que la tecnología subyacente a las criptomonedas está siendo reconocida por su potencial para modernizar la infraestructura financiera heredada. En lugar de ver a las criptomonedas como una amenaza, instituciones como SWIFT están explorando cómo integrar sus principios de descentralización y eficiencia para mejorar los servicios existentes y mantener su relevancia en una economía cada vez más digitalizada.
SWIFT integra la 'blockchain' de Ethereum para modernizar los pagos globales
SWIFT, la red global de mensajería financiera, está dando un paso decisivo hacia la tecnología 'blockchain' al utilizar Linea, una red de capa 2 de Ethereum, para construir su nuevo sistema de pagos y liquidación en tiempo real. Esta iniciativa, en la que participan grandes bancos como BBVA, representa una de las adopciones más significativas de la tecnología 'blockchain' por parte de una institución financiera tradicional. La confirmación del proyecto fue realizada por Joe Lubin, CEO de Consensys, la empresa desarrolladora de Linea. Según Lubin, SWIFT aprovechará la 'blockchain' para crear un libro mayor de pagos cripto, buscando remodelar los pagos globales y hacerlos más eficientes.


Artículos
3Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






