Demuestra una creciente madurez del mercado y una mayor aceptación de los activos digitales por parte de los actores financieros tradicionales. Al cotizar en bolsa, la compañía no solo ganará acceso a una mayor fuente de capital para continuar con su estrategia de acumulación, sino que también proporcionará un nivel de transparencia y supervisión regulatoria que podría atraer a inversores más conservadores, tanto locales como internacionales.
OranjeBTC, la mayor reserva corporativa de Bitcoin en Latinoamérica, se prepara para cotizar en la bolsa de Brasil
OranjeBTC, una compañía brasileña que en pocos meses se ha convertido en la mayor empresa de reservas de Bitcoin en América Latina, se prepara para debutar en la B3, la bolsa de valores de Brasil. Este movimiento estratégico la posicionará como la primera firma de su tipo en cotizar en un mercado de capitales de la región, abriendo una nueva vía para la inversión institucional en criptoactivos. Siguiendo un modelo similar al de Michael Saylor con MicroStrategy en Estados Unidos, OranjeBTC ha acumulado una reserva de Bitcoin superior a los 400 millones de dólares, consolidándose como la principal “ballena” corporativa de la región. La estrategia de la empresa no solo se centra en la acumulación del activo digital, sino también en liderar la educación sobre criptomonedas en Latinoamérica. Su salida a bolsa, prevista para la próxima semana, es un paso fundamental para legitimar a Bitcoin como un activo de tesorería viable para las corporaciones de la región y ofrecer a los inversores tradicionales una forma regulada de obtener exposición a la criptomoneda. El debut de OranjeBTC en la B3 es un hito significativo para el ecosistema cripto latinoamericano.



Artículos
4Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






