UU. y planea replicar su estructura de costos eficiente, que actualmente le permite servir a un cliente por menos de un dólar al mes. La experiencia adquirida en México, donde la obtención de la licencia bancaria fue un proceso de varios años, ha motivado a la compañía a iniciar su expansión con el trámite regulatorio.
Nubank solicita licencia bancaria en Estados Unidos para liderar su expansión internacional
Nubank, la institución financiera digital más valiosa de América Latina, ha solicitado formalmente una licencia bancaria nacional (Federal Bank Charter) ante la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) de Estados Unidos. Este movimiento estratégico marca el inicio de su ambiciosa expansión en el mercado norteamericano y consolida su visión de convertirse en una plataforma financiera global. La operación en Estados Unidos será liderada por la cofundadora y directora de crecimiento, Cristina Junqueira, quien asumirá como CEO de la nueva filial y se trasladará a Miami. La junta directiva de la operación estadounidense contará con figuras de alto perfil, incluyendo a Roberto Campos Neto, expresidente del Banco Central de Brasil, como presidente del consejo. David Vélez, fundador y CEO de Nu Holdings, explicó que aunque la prioridad sigue siendo el crecimiento en sus mercados actuales (Brasil, México y Colombia), la licencia en EE. UU. permitirá atender mejor a los clientes latinoamericanos que ya residen en el país y, a futuro, competir en el mercado general estadounidense. La estrategia inicial se centrará en los “early adopters” de la comunidad latinoamericana, donde se estima que entre cuatro y cinco millones de clientes de la región ya utilizan la aplicación en territorio norteamericano. La propuesta de valor de Nubank, basada en productos simples, transparentes y sin comisiones, busca abordar puntos de dolor universales en la banca. La compañía ya cuenta con más de 150 empleados en EE.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






