El anuncio se produce en un momento de incertidumbre debido a un posible cierre del gobierno de Estados Unidos, lo que podría retrasar las aprobaciones necesarias. A pesar de esto, la iniciativa de CME Group es vista como un paso significativo hacia la madurez del mercado de derivados de criptomonedas y un reconocimiento de su importancia en el panorama financiero global. La medida podría aumentar la liquidez y la eficiencia del mercado, atrayendo a más inversores institucionales que requieren acceso continuo para gestionar sus carteras.
CME Group planea ofrecer negociación de derivados de criptomonedas 24/7 a partir de 2026
CME Group, uno de los mercados de derivados más grandes del mundo, anunció sus planes para expandir sus servicios de negociación de futuros y opciones de criptomonedas a un formato de 24 horas, siete días a la semana. La medida, prevista para principios de 2026, busca satisfacer la creciente demanda de los inversores institucionales y alinear sus operaciones con la naturaleza ininterrumpida del mercado de criptoactivos. Actualmente, los productos de derivados de criptomonedas de CME Group, que incluyen futuros y opciones sobre Bitcoin y Ether, operan con un receso durante los fines de semana. La transición a un modelo 24/7 eliminará esta pausa, permitiendo a los 'traders' gestionar sus posiciones y reaccionar a los movimientos del mercado en cualquier momento, tal como lo hacen en los 'exchanges' de criptomonedas al contado. Esta decisión es una respuesta directa a la creciente participación de actores institucionales en el mercado de criptoactivos. La expansión proporcionará mayor flexibilidad para la gestión de riesgos y la ejecución de estrategias de 'trading' en un mercado conocido por su alta volatilidad, que no se detiene los fines de semana. Sin embargo, la implementación de este plan está sujeta a revisión regulatoria.



Artículos
3Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






