Este patrón estacional ha reforzado la confianza de los inversores, quienes anticipan una continuación de la tendencia alcista. Los datos on-chain respaldan este optimismo, sugiriendo el inicio de una nueva fase de acumulación. Se observa un enfriamiento en la venta por parte de los tenedores a largo plazo (holders) y una estabilización entre los tenedores a corto plazo, lo que indica una menor presión de venta y un mercado más saludable. Adicionalmente, la correlación de Bitcoin con el oro se ha reavivado, con el metal precioso también alcanzando nuevos máximos históricos, lo que refuerza la narrativa de Bitcoin como “oro digital” y un activo de refugio. En el ámbito macroeconómico, la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y la reducción de los riesgos de inflación han fortalecido la convicción de los inversores en un repunte de los activos alternativos. Analistas técnicos señalan que superar la barrera de los USD 120.000 podría desencadenar un “movimiento muy rápido” hacia los USD 150.000 antes de fin de año, con otros objetivos de precio situados en USD 125.000 y USD 145.000.
Bitcoin supera los USD 120.000 y renueva el optimismo del mercado
El precio de Bitcoin ha experimentado un notable repunte, superando la barrera de los USD 120.000 por primera vez desde mediados de agosto. Este movimiento alcista renueva el optimismo en el mercado y sitúa a la principal criptomoneda cerca de sus máximos históricos, impulsado por una confluencia de factores estacionales y datos de mercado. El resurgimiento del precio de Bitcoin está fuertemente asociado al fenómeno conocido como “Uptober”, un término que refleja el rendimiento históricamente positivo de la criptomoneda durante el mes de octubre. Varios análisis confirman que octubre presume el mayor retorno mediano para Bitcoin y casi siempre supera el desempeño de otros meses.



Artículos
10Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






