Sin embargo, la idea ha sido recibida con escepticismo por una parte de la comunidad cripto. Los críticos argumentan que otorgar a una entidad centralizada como Circle el poder de revertir transacciones socava el principio fundamental de la inmutabilidad de la cadena de bloques, que garantiza que una vez que una transacción es confirmada, no puede ser alterada ni cancelada. Este debate pone de manifiesto la tensión inherente entre la búsqueda de una adopción generalizada, que a menudo requiere compromisos con los sistemas centralizados, y la preservación de los ideales de descentralización y resistencia a la censura que dieron origen a las criptomonedas.
Circle Explora Transacciones Reversibles para USDC, Generando Debate en la Comunidad Cripto
Circle, la empresa emisora de la stablecoin USDC, está considerando introducir una función de reversibilidad de transacciones para combatir fraudes y estafas. Aunque la medida busca alinear a USDC con las finanzas tradicionales y ofrecer mayor protección al consumidor, ha generado inquietud entre los puristas de las criptomonedas, quienes la ven como una amenaza al principio de inmutabilidad de la blockchain. La propuesta de Circle surge como una respuesta a uno de los mayores desafíos para la adopción masiva de las criptomonedas: la falta de recursos para las víctimas de estafas y hackeos. La función de reversibilidad permitiría a los usuarios solicitar el reembolso de fondos en casos de transacciones fraudulentas, un mecanismo similar a los "chargebacks" o contracargos existentes en el sistema de tarjetas de crédito. Según los expertos, esta característica podría hacer que las stablecoins sean más atractivas para los usuarios convencionales y los reguladores, ya que introduce una capa de protección al consumidor que actualmente no existe en la mayoría de los protocolos descentralizados.



Artículos
3Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






