Crece la Expectativa por la Aprobación de un ETF de Solana al Contado en EE. UU.
El mercado de criptomonedas anticipa con gran interés la posible aprobación de un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) de Solana (SOL) al contado por parte de la SEC. Analistas como Eric Balchunas de Bloomberg otorgan una alta probabilidad a este evento, que podría ocurrir en las próximas semanas y desencadenar un "momento institucional" para la altcoin. Tras el éxito de los ETF de Bitcoin y Ethereum, Solana se perfila como la siguiente gran candidata para recibir la aprobación de un producto de inversión al contado en el mercado estadounidense. La expectativa es tan alta que analistas como Balchunas han llegado a afirmar que la probabilidad de aprobación es del 100 %, con una decisión que podría llegar tan pronto como en las próximas dos semanas, antes del 10 de octubre. Esta anticipación ha tenido un impacto directo en el comportamiento de los inversores; muchos operadores han interpretado las recientes caídas del precio de SOL por debajo de los 200 dólares como una oportunidad de compra estratégica antes del posible anuncio. La aprobación de un ETF de Solana al contado se considera un catalizador clave que podría atraer un flujo masivo de capital institucional, similar al que experimentaron Bitcoin y Ether. Esto no solo validaría a Solana como un activo de grado de inversión a los ojos de las finanzas tradicionales, sino que también podría impulsar su precio hacia nuevos máximos históricos, con algunos analistas apuntando a un objetivo de 250 dólares. Además, algunas de las propuestas de ETF presentadas incluyen la innovadora característica de distribuir los rendimientos del staking a los inversores, añadiendo un atractivo adicional al producto.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






