Morgan Stanley habilitará la negociación de criptomonedas en su plataforma E*Trade
El gigante de Wall Street, Morgan Stanley, planea integrar la negociación de criptomonedas en su popular plataforma de corretaje E*Trade, con un lanzamiento previsto para 2026. Este movimiento permitirá a los clientes de la plataforma comprar y vender directamente activos digitales como Bitcoin, Ether y Solana, marcando un hito en la adopción de las criptomonedas por parte de las finanzas tradicionales. La decisión de Morgan Stanley de abrir las puertas de E*Trade al comercio de criptoactivos es una de las señales más claras de la creciente convergencia entre Wall Street y el ecosistema de activos digitales. Al ofrecer estos servicios a través de una plataforma de corretaje masiva y regulada, se facilitará el acceso a millones de inversores minoristas que hasta ahora podrían haber dudado en ingresar al mercado a través de exchanges de criptomonedas nativos. La infraestructura para esta nueva oferta será proporcionada por Zerohash, una plataforma especializada en activos digitales que recientemente cerró una ronda de financiación de 104 millones de dólares liderada por Interactive Brokers. Esta alianza subraya una tendencia más amplia en la que los grandes bancos y corredores de bolsa no están construyendo sus propias soluciones cripto desde cero, sino que se asocian con proveedores de tecnología ya establecidos en el sector. La entrada de E*Trade en el mercado podría aumentar significativamente la liquidez y la legitimidad de los activos digitales listados, al tiempo que intensifica la competencia entre las plataformas de negociación tanto tradicionales como nativas de cripto.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






