ETF de Bitcoin y Ether registran salidas masivas de capital, presionando los precios a la baja
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) al contado de Bitcoin y Ether en Estados Unidos han experimentado una semana de importantes salidas de capital, lo que ha contribuido a la presión bajista sobre los precios de ambos activos. Los ETF de Bitcoin registraron una salida combinada de 509 millones de dólares en la semana, mientras que los de Ether sufrieron su quinta jornada consecutiva de retiros, acumulando más de 796 millones de dólares en salidas desde su lanzamiento. Esta tendencia de desinversión ha generado preocupación en el mercado sobre la fortaleza de la demanda institucional a corto plazo. Tras una racha de entradas positivas, los flujos de los ETF de Bitcoin se enfriaron, revirtiendo su tendencia con una salida de 258 millones de dólares en una sola jornada. El IBIT de BlackRock, uno de los fondos más populares, fue el único que registró entradas netas, aunque modestas, mientras que el resto de los fondos experimentó retiros significativos. En el caso de Ethereum, la situación es aún más pronunciada. Las continuas salidas de capital de sus ETF coinciden con datos que sugieren un debilitamiento de la participación de los inversores minoristas en ETH. Esta combinación de factores ha sido descrita como una "herida" para ambos criptoactivos, exacerbando las caídas de precios que han llevado a Bitcoin por debajo de los 110.000 dólares y a Ether por debajo de los 4.000 dólares. El enfriamiento del interés institucional, reflejado en estas salidas, contrasta con el optimismo que rodea las posibles aprobaciones de nuevos ETF de altcoins, creando un panorama de señales mixtas para los inversores.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






