El proyecto se diferencia del euro digital, que es una moneda digital de banco central (CBDC) impulsada directamente por el Banco Central Europeo (BCE). Mientras que el euro digital sería una forma de dinero público, la stablecoin de los bancos sería dinero comercial privado, aunque plenamente regulado. Este desarrollo podría acelerar la integración de la tecnología blockchain en el sistema financiero europeo, proporcionando un activo estable y confiable para liquidar transacciones con activos tokenizados y fomentar la innovación en los servicios financieros.
Consorcio de bancos europeos anuncia el desarrollo de una stablecoin propia vinculada al euro
Nueve de las principales entidades bancarias de Europa, incluyendo a la española CaixaBank y a gigantes como ING y UniCredit, han unido fuerzas para desarrollar una stablecoin respaldada por el euro. El proyecto, que se espera sea lanzado en la segunda mitad de 2026, operará bajo el estricto marco regulatorio de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea. Esta iniciativa representa un movimiento estratégico de la banca tradicional para incursionar directamente en el ecosistema de los activos digitales, creando una alternativa regulada y de nivel institucional a las stablecoins emitidas por empresas privadas. Al estar totalmente respaldada y ser emitida por entidades financieras supervisadas, esta nueva moneda digital buscará ofrecer un mayor nivel de seguridad y confianza tanto para los pagos minoristas como para las liquidaciones en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi) y la tokenización de activos del mundo real (RWA). La colaboración entre estos bancos busca aprovechar la infraestructura existente y la base de clientes para facilitar una adopción rápida y a gran escala.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






