
Circle planea transacciones reversibles para USDC, generando debate en la industria
Circle, la compañía detrás de la stablecoin USD Coin (USDC), está desarrollando una funcionalidad que permitiría revertir transacciones en casos de fraude, una medida que busca alinear su producto con las protecciones al consumidor de las finanzas tradicionales. Esta propuesta ha sido recibida con opiniones divididas, siendo vista por algunos expertos como un avance crucial para la adopción masiva y por otros como una traición a los principios fundamentales de la tecnología blockchain. La iniciativa de Circle pretende ofrecer un mecanismo de protección similar a los contracargos de las tarjetas de crédito, permitiendo a los usuarios recuperar fondos en situaciones de estafas o transacciones fraudulentas. Expertos de la industria creen que esta característica podría hacer que las stablecoins sean más atractivas para el público general y las instituciones, ya que las protecciones al consumidor son una expectativa estándar en los sistemas de pago convencionales. Para que las stablecoins puedan competir y desplazar a los sistemas de pago establecidos, argumentan, deben ofrecer garantías contra el fraude y mecanismos para la resolución de disputas. Sin embargo, este plan ha generado una fuerte reacción por parte de los puristas de las criptomonedas. La crítica principal, destacada por publicaciones como el Financial Times, es que la capacidad de revertir transacciones socava el principio de inmutabilidad, una de las características esenciales y más valoradas de la tecnología blockchain. Al introducir un punto de control centralizado con el poder de anular transacciones, se argumenta que USDC se alejaría del ideal de un sistema financiero descentralizado y resistente a la censura. El debate pone de manifiesto la tensión existente entre la innovación disruptiva de las criptomonedas y la necesidad de adaptarse a las normativas y expectativas del sistema financiero tradicional para lograr una adopción generalizada.



Artículos
5




Economía
Ver más
Critican a Gustavo Petro por no frenar minería ilegal y no aprovechar precio del oro |Respuesta de Petro a críticas por no aprovechar precio del Oro.

El potente repunte de Bitcoin subraya la aceleración de la adopción institucional, impulsada por entradas de capital, una regulación más…

RWA es una industria incipiente y de rápida expansión que podría impulsar subidas de precios de ciertos tokens y activos digitales. Leer más

La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) y la Gobernación del Huila firmaron un Memorando de Entendimiento para impulsar la competitividad, la internacionalización empresarial y la inclusión social en el departamento.– La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) y la Gobernación del Huila firmaron un Memorando de Entendimiento con el propósito de impulsar […]