El precio de Bitcoin ha experimentado una notable volatilidad, luchando por mantenerse por encima de niveles de soporte clave como los 109.000 y 110.000 dólares, mientras los analistas advierten sobre un posible "enfriamiento más profundo". Esta incertidumbre se produce a pesar de factores macroeconómicos favorables para otros activos de riesgo como el oro y las acciones, lo que genera interrogantes sobre los catalizadores necesarios para un nuevo impulso alcista. A continuación, un análisis de la situación. El mercado de Bitcoin atraviesa una fase de corrección significativa, con su precio cayendo a mínimos de varias semanas y registrando su mayor caída desde los 83.000 dólares. Analistas como los de la firma on-chain Glassnode han señalado crecientes señales de "agotamiento" y un desequilibrio entre los flujos institucionales y las ventas de los tenedores a largo plazo, lo que sugiere un riesgo de "enfriamiento más profundo". La presión bajista se ha intensificado, con expertos apuntando a un posible retroceso hacia el rango de 90.000 a 95.000 dólares, en lo que se ha denominado la "maldición de septiembre". Esta debilidad ha provocado liquidaciones masivas de operadores, que han rozado los 1.700 millones de dólares en un solo día, mientras los bajistas toman control del soporte de 109.000 dólares. A pesar de la publicación de datos de inflación estables en Estados Unidos, el precio de Bitcoin no ha mostrado signos de un repunte importante.
Esta situación contrasta con el rendimiento del oro y las acciones, que han alcanzado máximos históricos, lo que lleva a preguntarse qué frena a BTC.
Entre los posibles catalizadores futuros, Mike Novogratz, de Galaxy Digital, ha señalado que la elección del próximo presidente de la Reserva Federal podría ser el "mayor catalizador alcista". Por su parte, Michael Saylor, de Strategy, cree que "se está agotando el suministro natural de bitcoin" y que el activo retomará una senda alcista para finales de 2025.
En resumenBitcoin atraviesa una fase de corrección y alta volatilidad, con su precio luchando por mantener soportes clave en un contexto de sentimiento bajista y liquidaciones masivas. Aunque analistas como Glassnode advierten sobre un posible enfriamiento, otros ven catalizadores a largo plazo en la política de la Reserva Federal y la creciente demanda institucional, que podría estabilizar el mercado.