
Gigantes Financieros como BlackRock y Ripple Impulsan la Tokenización de Activos
La tokenización de activos del mundo real se está perfilando como la próxima gran frontera en la evolución del sistema financiero, con gigantes institucionales como BlackRock, Ripple y Franklin Templeton liderando la carga. Esta tendencia busca llevar activos tradicionales, como fondos de mercado monetario y bienes raíces, a la blockchain para mejorar la eficiencia, la liquidez y la accesibilidad. BlackRock ha manifestado su claro enfoque en "traer la blockchain al sistema financiero", destacando la fortaleza de los ETFs de Bitcoin como un primer paso. La compañía está activamente involucrada en la tokenización, como lo demuestra la conexión de su fondo BUIDL con la stablecoin RLUSD de Ripple, facilitando el acceso 24/7 a activos tokenizados para las finanzas institucionales. Franklin Templeton, otro peso pesado de la gestión de activos, ha expandido su plataforma de tokenización Benji a la BNB Chain, permitiendo que sus productos de inversión tokenizados operen en la red de Binance. Esta colaboración se suma a la de DBS y Ripple para lanzar préstamos tokenizados en el XRP Ledger, con el objetivo de atraer a más inversores institucionales. El presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, ha defendido la integración de DeFi, la tokenización y las stablecoins en el sistema financiero tradicional, argumentando que transformarán la banca. El potencial de este mercado ha atraído inversiones significativas, como los 10 millones de dólares asegurados por Mavryk de Multibank Group para impulsar la tokenización de 10.000 millones de dólares en bienes raíces en los Emiratos Árabes Unidos. Bybit también ha entrado en este espacio, anunciando que aceptará un fondo de mercado monetario tokenizado como garantía.



Artículos
5




Economía
Ver más
Fireblocks anunció que su Fireblocks Trust Company, un custodio calificado con licencia del estado de Nueva York regulado por el…

En Washington, el primer ministro Mark Carney habría sacado una carta inesperada frente a Donald Trump el martes 7 de octubre: la reactivación del oleoducto Keystone XL. Este proyecto, que quedó en suspenso hace unos años, podría servir ahora como palanca para aliviar los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio canadienses.

Inversores podrían estar buscando masivamente activos de refugio antes de que lleguen tiempos adversos. Leer más

La delegación manizaleña estará integrada por empresas de alojamiento y agencias operadoras que, desde diferentes enfoques, han apostado por el turismo sostenible, rural y experiencial.