Ethereum Cae por Debajo de $4.000 Desatando Liquidaciones y Compras de Ballenas
El precio de Ethereum (ETH) experimentó una caída significativa, rompiendo el soporte clave de los 4.000 dólares, lo que desencadenó una cascada de liquidaciones por valor de 178 millones de dólares. A pesar de la turbulencia del mercado, esta corrección de precios atrajo la atención de grandes inversores, conocidos como "ballenas", quienes aprovecharon la oportunidad para comprar millones en ETH a precios más bajos. La caída del precio de ETH ha generado un sentimiento mixto en el mercado. Por un lado, la euforia minorista parece desvanecerse, y la demanda institucional contrasta con flujos de venta más débiles por parte de los pequeños inversores. Según un analista, para que Ethereum recupere su impulso alcista, necesita superar la resistencia de los 4.580 dólares, lo que podría desencadenar una ruptura hacia nuevos máximos. A pesar de la reciente corrección, el objetivo de 5.000 dólares para finales de año sigue siendo una posibilidad para muchos operadores. Un factor fundamental que respalda una perspectiva alcista a largo plazo es la disminución del suministro de ETH en los exchanges. Los saldos de Ethereum en estas plataformas han caído a un mínimo de nueve años, situándose en 14,8 millones de ETH. Esta reducción se atribuye a las compras sostenidas por parte de empresas con tesorerías de activos digitales y a la creciente demanda de los fondos cotizados en bolsa (ETFs), lo que sugiere que una parte significativa del suministro se está moviendo hacia carteras de almacenamiento a largo plazo, reduciendo la presión de venta inmediata en el mercado.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






