
Reguladores de EE. UU. Buscan Armonizar la Supervisión de Criptomonedas
Los principales reguladores financieros de Estados Unidos, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC), están intensificando sus esfuerzos para crear un marco normativo coherente para el mercado de criptoactivos. La próxima celebración de una mesa redonda histórica, que reunirá a líderes de la industria cripto, gigantes de Wall Street y ambos reguladores, podría transformar las normas existentes y definir el futuro del sector en el país. Este esfuerzo de armonización se produce en un momento de alta expectación y tras una serie de cambios de políticas que afectan a los activos digitales. La SEC ha señalado su intención de promulgar reformas integrales que incluyen una supervisión unificada y posibles exenciones para la innovación, con el objetivo de anclar el liderazgo de Estados Unidos en el mercado global de criptomonedas. La mesa redonda contará con la participación de ejecutivos de alto nivel de empresas como Kraken, Crypto.com, Uniswap, Aptos, BNY, Chainlink, JPMorgan y Franklin Templeton, lo que subraya la importancia del evento. Por otro lado, el Comité de Finanzas del Senado de EE. UU. también ha programado una audiencia para discutir los asuntos fiscales de los criptoactivos, con la participación de un ejecutivo de Coinbase y otros especialistas. La presidenta interina de la CFTC, Pham, ha reforzado el Subcomité de Mercados de Activos Digitales con la inclusión de estos nuevos líderes de la industria, consolidando la supervisión del regulador en un momento en que se debate la jurisdicción sobre los diferentes tipos de activos digitales. La colaboración entre la SEC y la CFTC es vista como un paso crucial para proporcionar la claridad regulatoria que el sector ha demandado durante años.



Artículos
5




Economía
Ver más
Fireblocks anunció que su Fireblocks Trust Company, un custodio calificado con licencia del estado de Nueva York regulado por el…

En Washington, el primer ministro Mark Carney habría sacado una carta inesperada frente a Donald Trump el martes 7 de octubre: la reactivación del oleoducto Keystone XL. Este proyecto, que quedó en suspenso hace unos años, podría servir ahora como palanca para aliviar los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio canadienses.

Inversores podrían estar buscando masivamente activos de refugio antes de que lleguen tiempos adversos. Leer más

La delegación manizaleña estará integrada por empresas de alojamiento y agencias operadoras que, desde diferentes enfoques, han apostado por el turismo sostenible, rural y experiencial.