Esta tendencia global demuestra que la tecnología blockchain está expandiendo su utilidad más allá de las criptomonedas nativas, ofreciendo una infraestructura para hacer que los activos tradicionales sean más fraccionables, líquidos y transferibles a nivel global.
La tokenización de activos del mundo real se acelera a nivel global
La tokenización de activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés) está ganando un impulso significativo, consolidándose como una de las tendencias más importantes en la convergencia de las finanzas tradicionales y la tecnología blockchain. Diversas iniciativas a nivel mundial están demostrando el potencial de esta tecnología para transformar la liquidez y el acceso a una amplia gama de activos, desde bonos soberanos hasta bienes raíces. En América Latina, el exchange Ripio ha marcado un hito al tokenizar el bono soberano argentino AL30, uno de los de mayor volumen en el mercado local, haciéndolo más accesible para los inversionistas minoristas. En el ámbito de las finanzas institucionales, la colaboración entre gigantes como DBS, Franklin Templeton y Ripple para lanzar servicios de préstamos tokenizados en el XRP Ledger subraya el creciente interés de Wall Street en esta tecnología. Por otro lado, la plataforma de pagos Alchemy Pay, con el respaldo de Visa y Mastercard, ha lanzado una solución que facilita la compra de RWA con dinero fiduciario, buscando llevar activos tradicionales a usuarios de todo el mundo. El sector de bienes raíces también está siendo transformado, como lo demuestra la inversión de 10 millones de dólares que recibió Mavryk Network para impulsar la tokenización de propiedades en los Emiratos Árabes Unidos. Incluso los fondos del mercado monetario están siendo tokenizados, como lo indica la decisión del exchange Bybit de aceptar un fondo de este tipo como garantía para sus operaciones.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






