Regulación MiCA de la Unión Europea enfrenta desafíos por parte de reguladores nacionales
El marco regulatorio de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea, diseñado para crear un mercado único y armonizado para los activos digitales, se encuentra bajo presión. Reguladores nacionales, notablemente en Francia, están cuestionando el sistema de "pasaporte", una de las promesas clave de la legislación. El sistema de "pasaporte" es un pilar fundamental de MiCA, ya que permitiría a una empresa de criptoactivos que obtenga una licencia en cualquier país miembro de la UE operar en todo el bloque sin necesidad de autorizaciones adicionales. Sin embargo, la posibilidad de que países como Francia impongan sus propias barreras o bloqueen este derecho amenaza con fragmentar el mercado que MiCA pretendía unificar. Esta situación genera una considerable incertidumbre para las empresas del sector que planean su expansión en Europa, ya que podrían enfrentarse a un mosaico de regulaciones nacionales en lugar de un conjunto de reglas coherente. Algunos expertos legales consideran que la postura de Francia es una advertencia para las empresas que buscan explotar posibles lagunas regulatorias, eligiendo jurisdicciones con una supervisión más laxa para obtener su licencia inicial. Otros, en cambio, ven la amenaza como un desafío legalmente viable que podría socavar la eficacia de MiCA antes de su plena implementación. El debate pone de manifiesto las tensiones entre la soberanía regulatoria nacional y el objetivo de un mercado digital único en la UE, lo que podría complicar el panorama para la industria cripto en la región.


Artículos
2Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






