Esta integración elimina barreras y simplifica significativamente el acceso al ecosistema cripto para los usuarios locales, quienes ya no dependen exclusivamente del mercado P2P (persona a persona).

Acosta destacó un crecimiento interanual de más del 80% en la adquisición de nuevos clientes en el país, lo que posiciona a Colombia como un mercado estratégico dentro de América Latina, la segunda región de mayor crecimiento para Binance a nivel mundial. Paralelamente a esta expansión local, el token BNB ha registrado una fuerte valorización, llegando a probar el nivel de los 1.000 dólares. Este impulso se atribuye a un sentimiento positivo en el mercado general, influenciado por la decisión de la Reserva Federal de recortar las tasas de interés, así como a la especulación sobre un posible acuerdo de supervisión entre Binance y el Departamento de Justicia de EE.

UU.

Además, un flujo de entrada de 2.000 millones de dólares en stablecoins a la plataforma refleja un creciente interés de los inversionistas.