Este lanzamiento es especialmente significativo para XRP, dada la prolongada batalla legal de su empresa asociada, Ripple, con la SEC. La llegada de un ETF al contado es vista por la comunidad como una victoria y un paso crucial hacia la legitimación y la adopción masiva de XRP en el mercado financiero más grande del mundo. El fuerte volumen inicial no solo aplastó a los mercados de futuros, sino que también envió una señal clara a los reguladores y a los inversionistas institucionales sobre el interés genuino en diversificar las carteras de criptoactivos más allá de Bitcoin y Ethereum a través de vehículos de inversión tradicionales y regulados.
ETFs de XRP al contado debutan con éxito en el mercado estadounidense
El mercado de Estados Unidos ha dado la bienvenida a los primeros fondos cotizados en bolsa (ETFs) que ofrecen exposición directa al contado (spot) de XRP. El lanzamiento ha sido un éxito rotundo, registrando volúmenes de negociación que superaron las expectativas y demostraron un fuerte apetito de los inversionistas por este activo digital. El debut de los ETFs de XRP, gestionados por Rex-Osprey, marcó un hito para la criptomoneda y sus tenedores. En particular, el primer ETF de XRP al contado en EE. UU. registró un volumen de negociación de 24 millones de dólares en tan solo sus primeros 90 minutos, un indicativo de la demanda acumulada por un producto de inversión regulado para este activo. Junto con un ETF similar para Dogecoin, el volumen combinado en el día de debut alcanzó los 54 millones de dólares.



Artículos
3Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






