Regulación MiCA de la UE Enfrenta Pruebas por Posible Bloqueo de 'Pasaporte' por Parte de Francia
El histórico marco regulatorio de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea se encuentra bajo presión, incluso antes de su plena implementación, debido a la posibilidad de que reguladores nacionales, como los de Francia, restrinjan el llamado “pasaporte”. Este mecanismo es una de las promesas clave de MiCA, ya que permitiría a una empresa de criptomonedas con licencia en un estado miembro operar en toda la UE sin necesidad de obtener autorizaciones adicionales. La controversia surge de la preocupación de que algunas empresas puedan buscar la jurisdicción con la regulación más laxa dentro de la UE para obtener su licencia y luego utilizar el pasaporte para acceder a mercados más estrictos, como el francés. Este fenómeno, conocido como “arbitraje regulatorio”, es una de las principales inquietudes de las autoridades financieras que buscan mantener un alto nivel de protección para los inversores y la estabilidad financiera. La amenaza de Francia de bloquear o cuestionar el pasaporte de ciertas empresas es vista por algunos expertos legales como una medida de advertencia para que las compañías no busquen lagunas en la normativa. Aunque legalmente viable, una acción de este tipo podría fragmentar el mercado único digital que MiCA pretende crear, socavando uno de sus principios fundamentales. La situación pone de manifiesto las tensiones inherentes a la implementación de una regulación unificada en un bloque de 27 países con diferentes enfoques y prioridades regulatorias. El resultado de este debate será crucial para definir el verdadero alcance de MiCA y determinar si la UE logrará crear un mercado de criptoactivos verdaderamente armonizado o si persistirán las barreras nacionales.


Artículos
2Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






