
Regulación MiCA de la UE Enfrenta Pruebas por Posible Bloqueo de 'Pasaporte' por Parte de Francia
El histórico marco regulatorio de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea se encuentra bajo presión, incluso antes de su plena implementación, debido a la posibilidad de que reguladores nacionales, como los de Francia, restrinjan el llamado “pasaporte”. Este mecanismo es una de las promesas clave de MiCA, ya que permitiría a una empresa de criptomonedas con licencia en un estado miembro operar en toda la UE sin necesidad de obtener autorizaciones adicionales. La controversia surge de la preocupación de que algunas empresas puedan buscar la jurisdicción con la regulación más laxa dentro de la UE para obtener su licencia y luego utilizar el pasaporte para acceder a mercados más estrictos, como el francés. Este fenómeno, conocido como “arbitraje regulatorio”, es una de las principales inquietudes de las autoridades financieras que buscan mantener un alto nivel de protección para los inversores y la estabilidad financiera. La amenaza de Francia de bloquear o cuestionar el pasaporte de ciertas empresas es vista por algunos expertos legales como una medida de advertencia para que las compañías no busquen lagunas en la normativa. Aunque legalmente viable, una acción de este tipo podría fragmentar el mercado único digital que MiCA pretende crear, socavando uno de sus principios fundamentales. La situación pone de manifiesto las tensiones inherentes a la implementación de una regulación unificada en un bloque de 27 países con diferentes enfoques y prioridades regulatorias. El resultado de este debate será crucial para definir el verdadero alcance de MiCA y determinar si la UE logrará crear un mercado de criptoactivos verdaderamente armonizado o si persistirán las barreras nacionales.


Artículos
2

Economía
Ver más
La cadena colombiana informó que también solicitó medidas cautelares para que cese la afectación a sus derechos de propiedad intelectual

Junto con los cambios, los ejecutivos afirmaron haber contratado a un asesor para que analizara la gestión de pasivos, lo que asustó a los operadores

El banco, que apunta a una inflación de 3%, más o menos un punto porcentual, prevé que los precios al consumidor alcancen ese punto medio durante el tercer trimestre de 2026

Los futuros del crudo brent bajaban US$0,12 a US$66,13 el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate caía US$0,14 a US$62,41