
Debutan con Éxito los Primeros ETF al Contado de XRP y Dogecoin en EE. UU.
El mercado de criptomonedas de Estados Unidos ha dado un paso importante hacia la diversificación de productos de inversión con el exitoso lanzamiento de los primeros fondos cotizados en bolsa (ETF) al contado para XRP y Dogecoin (DOGE). Los nuevos productos, gestionados por Rex-Osprey, comenzaron a cotizar con un volumen combinado que superó todas las expectativas, alcanzando los 54 millones de dólares en su día de debut. Este lanzamiento representa una victoria para los defensores de una mayor accesibilidad a los criptoactivos alternativos (altcoins) a través de vehículos de inversión regulados. Mientras que los ETF de Bitcoin han acaparado la atención, la llegada de fondos basados en XRP y Dogecoin abre la puerta a que los inversores institucionales y minoristas obtengan exposición directa a dos de las criptomonedas más conocidas y con mayores comunidades del sector, sin la necesidad de gestionar directamente los activos digitales. El ETF de XRP, en particular, ha generado un gran interés, con un volumen de 24 millones de dólares en sus primeros 90 minutos de negociación, superando el desempeño de los productos basados en futuros. Este fuerte debut sugiere una demanda acumulada por parte de inversores que ven potencial en el token de Ripple, especialmente tras sus recientes avances en el ámbito de los pagos transfronterizos y las finanzas institucionales. La inclusión de Dogecoin, una criptomoneda que nació como un meme pero que ha ganado una considerable tracción cultural y de mercado, también indica un cambio en la percepción de los reguladores y gestores de fondos, reconociendo el interés del mercado más allá de los activos tradicionalmente considerados “serios”.



Artículos
4



Economía
Ver más
La cadena colombiana informó que también solicitó medidas cautelares para que cese la afectación a sus derechos de propiedad intelectual

Junto con los cambios, los ejecutivos afirmaron haber contratado a un asesor para que analizara la gestión de pasivos, lo que asustó a los operadores

El banco, que apunta a una inflación de 3%, más o menos un punto porcentual, prevé que los precios al consumidor alcancen ese punto medio durante el tercer trimestre de 2026

Los futuros del crudo brent bajaban US$0,12 a US$66,13 el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate caía US$0,14 a US$62,41