
CFTC Refuerza su Supervisión de Criptomonedas con Talentos de Wall Street
La Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC) ha fortalecido su equipo de supervisión de criptoactivos con la incorporación de altos ejecutivos de gigantes financieros como JPMorgan y Franklin Templeton. Este movimiento estratégico busca consolidar la capacidad regulatoria de la agencia en un mercado de activos digitales en plena expansión y subraya la creciente convergencia entre las finanzas tradicionales y el ecosistema cripto. La presidenta interina de la CFTC, Caroline Pham, anunció la designación de nuevos miembros para el Subcomité de Mercados de Activos Digitales, un grupo clave encargado de asesorar a la comisión sobre las complejidades y los riesgos del sector. Entre los nombramientos más destacados se encuentran ejecutivos de Uniswap, Aptos, BNY Mellon, Chainlink y, de manera notable, la designación de un directivo de JPMorgan como copresidente del subcomité. Esta decisión no es menor, ya que posiciona a un representante de uno de los bancos más influyentes de Wall Street en un rol de liderazgo dentro de la estructura regulatoria de las criptomonedas. La medida es vista como un esfuerzo por parte de la CFTC para aprovechar la experiencia y el conocimiento de las finanzas tradicionales en la construcción de un marco normativo más robusto y eficaz para los activos digitales. La inclusión de perfiles de alto nivel de empresas que ya están explorando activamente la tecnología blockchain y los activos tokenizados, como Franklin Templeton, indica una aproximación colaborativa, buscando un equilibrio entre la innovación y la protección del inversor. Este fortalecimiento institucional llega en un momento crucial, en el que la claridad regulatoria es una de las principales demandas del sector para fomentar la adopción institucional y garantizar la estabilidad del mercado.


Artículos
2

Economía
Ver más
El presideste destacó que se necesitan pasos más fuertes con el fin de no "llegar el colapso climático", para lo cual, expuso a Ursula von der Leyen que se usara el potencial de América del Sur

En 2025, el precio del oro ha subido más del 50%, alcanzando un valor récord. El metal es popular en la actualidad porque la tendencia indica que en tiempos de inestabilidad aumenta la inversión, por lo que las guerras y la desconfianza en el mercado estadounidense lo han encarecido.

La división de capital de riesgo de Citigroup invirtió en la empresa londinense BVNK, dedicada a las stablecoins.

Lemon planea ampliar su presencia en Colombia, México, Chile y Brasil, y apunta a 10 millones de usuarios en Latinoamérica. Leer más