Reserva Federal Recorta Tasas de Interés y Desata Expectativa en el Mercado Cripto
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortó su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, situándola en un rango de 4,00 % a 4,25 %, en lo que constituye el primer ajuste a la baja desde diciembre de 2024. Esta medida, ampliamente anticipada por los mercados, responde a un debilitamiento del mercado laboral y a una inflación persistente, generando un impacto inmediato en los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas. La decisión ha sido interpretada como un posible catalizador para un nuevo ciclo alcista en el sector de los activos digitales. Analistas como Tom Lee, de Fundstrat, proyectan que Bitcoin y Ether podrían experimentar un “salto espectacular” en los próximos tres meses, argumentando que la mejora en las condiciones de liquidez global y la flexibilización monetaria históricamente han favorecido a las criptomonedas. Desde la firma chilena Orionx, se prevé que la reducción de tasas impulsará el apetito por los criptoactivos al mejorar su atractivo frente a inversiones tradicionales. Sin embargo, la reacción inicial del mercado fue volátil; Bitcoin mostró movimientos erráticos tras el anuncio, reflejando la cautela de los inversores. El presidente de la Fed, Jerome Powell, defendió la decisión como “un paso hacia una política monetaria más neutral”, pero el mercado sigue atento a las proyecciones que sugieren dos recortes adicionales antes de finalizar el año. A pesar del optimismo, algunos análisis advierten que la euforia de los inversores minoristas podría ser prematura, ya que la persistencia de la inflación y la postura cautelosa de la Fed podrían moderar cualquier impulso alcista significativo. La interacción entre la política monetaria, la fortaleza del dólar y el apetito por el riesgo seguirá siendo determinante para la trayectoria de las criptomonedas en los próximos meses.



Artículos
17Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






