Reserva Federal recorta tasas de interés y genera optimismo en el mercado cripto
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) recortó su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, situándola en un rango de 4,00 % a 4,25 %. Esta decisión, la primera de este tipo en 2025, ha generado una ola de optimismo y volatilidad en el mercado de criptomonedas, con analistas pronosticando un posible y fuerte rally para activos de riesgo como Bitcoin y Ethereum. El recorte de tasas, una respuesta a las señales de debilitamiento del mercado laboral y a las persistentes preocupaciones sobre la inflación, marca un giro hacia una política monetaria más acomodaticia. Históricamente, este tipo de entorno es considerado alcista para los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas, ya que tasas de interés más bajas disminuyen el atractivo de las inversiones tradicionales y seguras como los bonos y las cuentas de ahorro, incentivando a los inversores a buscar mayores rendimientos en otros mercados. Varios analistas de mercado, entre ellos Tom Lee de Bitmine y Fundstrat, han interpretado la medida como un catalizador clave para un próximo ciclo alcista en el sector cripto. Las proyecciones más optimistas sitúan el precio de Bitcoin en niveles de hasta 200.000 dólares para finales de año, argumentando que una mayor liquidez global y menores costos de endeudamiento crearán un escenario muy favorable para la inversión en activos digitales. A pesar de este optimismo general, la reacción inicial del mercado fue mixta, con una volatilidad considerable mientras los operadores asimilaban la postura cautelosa de la FED, que proyecta dos recortes adicionales antes de que termine el año. El análisis de Coinext también resalta que la combinación de esta política monetaria, el flujo de capital hacia los ETFs y la liquidez global, está creando un entorno propicio para una nueva alza de Bitcoin.



Artículos
7Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






