SEC aprueba el primer ETP de criptomonedas multiactivo de Grayscale en EE. UU.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha aprobado el primer producto cotizado en bolsa (ETP) de criptomonedas multiactivo del país, el Digital Large Cap Fund de Grayscale. Este hito regulatorio abre una nueva y poderosa vía para que los inversores de Wall Street obtengan exposición diversificada a una canasta de los principales criptoactivos a través de un único vehículo de inversión. La aprobación de este fondo representa un avance regulatorio significativo, ya que va más allá de los productos de un solo activo, como los ETF de Bitcoin, que dominaban el mercado hasta ahora. El ETP de Grayscale ofrece exposición a una cartera que incluye Bitcoin (BTC), Ether (ETH), XRP, Solana (SOL) y Cardano (ADA), permitiendo a los inversores apostar por el crecimiento del mercado en general sin tener que seleccionar criptomonedas individuales. Esta estructura simplifica considerablemente la inversión para aquellos que buscan una amplia exposición al mercado pero que se sienten abrumados por la complejidad de gestionar múltiples activos digitales. La inclusión de importantes ‘altcoins’ como XRP, SOL y ADA en un producto regulado y de fácil acceso es una señal inequívoca de la creciente aceptación y madurez de estos activos a los ojos de los reguladores y de las finanzas tradicionales. Este desarrollo podría catalizar una mayor demanda institucional, al ofrecer un método de inversión más convencional y diversificado. Además, sienta un precedente importante que podría acelerar la aprobación de otros productos de inversión en criptoactivos más complejos y diversificados, fomentando una mayor integración de los activos digitales en las carteras de inversión convencionales y atrayendo a una nueva ola de capital tanto institucional como minorista.


Artículos
2Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






