WisdomTree y Ripio avanzan en la tokenización de instrumentos financieros
La tokenización de instrumentos financieros tradicionales está ganando terreno a medida que gestoras de activos y plataformas de criptomonedas exploran nuevas formas de ofrecer acceso a la inversión. WisdomTree y Ripio son dos ejemplos recientes de esta tendencia, lanzando productos innovadores que aprovechan la tecnología blockchain para democratizar el acceso al crédito privado y a los bonos soberanos. WisdomTree (NYSE: WT), una reconocida gestora de activos, ha lanzado el Fondo Digital de Crédito Privado e Ingreso Alternativo (CRDT), un producto tokenizado que opera sobre las blockchains de Ethereum y Stellar. Este fondo permite a los inversores acceder al mercado de crédito privado, una clase de activo tradicionalmente reservada para grandes instituciones, a través de un formato digital más accesible y líquido. La iniciativa de WisdomTree refleja cómo el sistema financiero tradicional está migrando progresivamente sus operaciones on-chain para mejorar la eficiencia y ampliar su base de clientes. Por otro lado, en América Latina, el exchange de criptomonedas Ripio anunció la tokenización de AL30, el bono soberano de mayor volumen en la bolsa de Argentina. Esta medida permite a los inversores comprar y negociar fracciones de un bono gubernamental utilizando la infraestructura blockchain, lo que reduce las barreras de entrada y aumenta la liquidez de un activo que de otro modo sería menos accesible para el inversor minorista. Ambos casos ilustran el potencial de la tokenización para transformar los mercados de capitales, haciendo que la inversión en una gama más amplia de activos sea más sencilla, transparente y eficiente para todos.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






