El objetivo final es posicionar a Colombia como un referente global en innovación financiera.

¿Desea recibir notificaciones?
La Asociación Colombiana de Empresas de Tecnología e Innovación Financiera, Colombia Fintech, ha hecho un llamado contundente para impulsar un "tsunami regulatorio" que transforme el sistema financiero del país de cara al periodo 2026-2030. La iniciativa, presentada durante el evento Latam Fintech Market, busca remover barreras normativas obsoletas y fomentar un entorno más competitivo e innovador, con un foco especial en la revisión de la tasa de usura. El gremio, que agrupa a más de 370 empresas, presentó una hoja de ruta con más de 100 propuestas, destacando la necesidad de liberalizar la tasa de usura para combatir la exclusión financiera y el crédito informal, como el 'gota a gota'. Gabriel Santos, presidente ejecutivo de Colombia Fintech, afirmó: "Queremos generar un tsunami regulatorio que sacuda de raíz las estructuras del sector financiero colombiano". Esta visión fue respaldada por precandidatos presidenciales presentes en el evento, quienes coincidieron en la urgencia de revisar las fórmulas de cálculo de intereses para ampliar el acceso al crédito formal. Marcela Torres, gerente general de Nu Colombia, apoyó la iniciativa, mencionando el "triángulo de la inclusión" que funcionó en Brasil: finanzas abiertas, un sistema de pagos interoperable como Bre-B y la revisión de la tasa de usura. Además de este punto, la hoja de ruta de Colombia Fintech incluye propuestas para reducir drásticamente el uso de efectivo, eliminar el impuesto del 4x1000, democratizar el acceso a datos de consumidores y establecer una regulación clara para la industria cripto que equilibre innovación y protección al usuario.
El objetivo final es posicionar a Colombia como un referente global en innovación financiera.
Harvard, la universidad más rica y antigua de Estados Unidos, con una dotación de US$53.000 millones, lleva meses enfrentándose a la administración Trump
La coalición acordó 3000 millones de euros adicionales en incentivos para la compra de vehículos de cero emisiones hasta 2029, un programa destinado a ayudar a los hogares de ingresos bajos y medios
El objetivo del proyecto es garantizar el suministro de gas para las plantas de licuefacción y petroquímicas de Trinidad y Tobago
Medellín es la ciudad más cara del país para vivir en arriendo, superando incluso a la capital colombiana, un reciente informe del Banco de la República da cuenta de la situación. Indicadores económicos La tasa representativa del dólar para hoy rige en $3.879, sube. El euro alcanzó una cotización de $4.498, sube. El petróleo cerró [...]