Standard Chartered ha advertido sobre la volatilidad y los riesgos asociados a las empresas con tesorerías de Bitcoin, Ethereum y Solana, especialmente ante posibles contracciones en su valoración. El caso de KindlyMD ilustra esta volatilidad: sus acciones se desplomaron un 55 % después de que su CEO, David Bailey, animara a los traders a corto plazo a vender sus acciones, buscando una base de inversores más alineada con una visión a largo plazo. A pesar de los riesgos, analistas como el veterano de Wall Street Jordi Visser predicen que las asignaciones de Bitcoin en los portafolios de finanzas tradicionales "aumentarán" el próximo año, consolidando esta práctica como una tendencia financiera emergente.
Aumenta la adopción de Bitcoin en tesorerías corporativas
Un número creciente de empresas está incorporando Bitcoin a sus balances como activo de tesorería, una estrategia que busca protegerse contra la devaluación de la moneda fiduciaria y capturar el potencial de apreciación a largo plazo de la criptomoneda. Firmas como Metaplanet, Strive y KindlyMD están liderando esta tendencia, que va más allá de la simple especulación para convertirse en una decisión estratégica de gestión de capital. Metaplanet, una empresa de tesorería de Bitcoin, anunció la emisión de nuevas acciones con el objetivo de que Nakamoto Holdings, una subsidiaria de KindlyMD, realice una inversión de 30 millones de dólares. Este movimiento se enmarca en una estrategia de acumulación de BTC. Por otro lado, Strive ha adquirido True North para expandir su plataforma de medios y su alcance en la gestión de tesorería de Bitcoin, señalando una consolidación en el sector de servicios para empresas que adoptan esta estrategia. Sin embargo, esta táctica no está exenta de riesgos.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






