
Grandes bancos como Santander y Deutsche Börse lanzan servicios de criptomonedas para clientes institucionales
La adopción de criptoactivos por parte de las finanzas tradicionales ha alcanzado un nuevo hito con el lanzamiento de servicios de custodia y liquidación por parte de importantes instituciones europeas como Santander y Deutsche Börse. Estos movimientos señalan una creciente demanda institucional de acceso seguro y regulado al mercado de activos digitales, superando la fase de escepticismo inicial. Crypto Finance, una subsidiaria del Grupo Deutsche Börse, en colaboración con Bridgeport, ha lanzado Anchornote, una solución innovadora de pignoración nativa de custodia. Esta herramienta permite la liquidación de operaciones fuera de bolsa (OTC) sin que los activos necesiten salir de la custodia segura de la institución, un avance crucial para mitigar los riesgos de contraparte y optimizar la eficiencia del capital para los clientes institucionales. Por su parte, la plataforma digital de Santander ha debutado con servicios de trading de criptomonedas en mercados seleccionados, ofreciendo acceso a tokens principales como Bitcoin y Ethereum. La propuesta de Santander se centra en combinar la innovación de los activos digitales con la seguridad y el respaldo regulatorio de una entidad bancaria consolidada, un factor clave para atraer a inversores institucionales que hasta ahora se mantenían al margen. Estos lanzamientos reflejan una tendencia más amplia en la que los grandes bancos ya no ven las criptomonedas como una amenaza, sino como una nueva clase de activo que deben integrar en su oferta de servicios para seguir siendo competitivos y satisfacer las necesidades de sus clientes más sofisticados.



Artículos
5




Economía
Ver más
Harvard, la universidad más rica y antigua de Estados Unidos, con una dotación de US$53.000 millones, lleva meses enfrentándose a la administración Trump

La coalición acordó 3000 millones de euros adicionales en incentivos para la compra de vehículos de cero emisiones hasta 2029, un programa destinado a ayudar a los hogares de ingresos bajos y medios

El objetivo del proyecto es garantizar el suministro de gas para las plantas de licuefacción y petroquímicas de Trinidad y Tobago

Medellín es la ciudad más cara del país para vivir en arriendo, superando incluso a la capital colombiana, un reciente informe del Banco de la República da cuenta de la situación. Indicadores económicos La tasa representativa del dólar para hoy rige en $3.879, sube. El euro alcanzó una cotización de $4.498, sube. El petróleo cerró [...]