Grandes bancos como Santander y Deutsche Börse lanzan servicios de criptomonedas para clientes institucionales
La adopción de criptoactivos por parte de las finanzas tradicionales ha alcanzado un nuevo hito con el lanzamiento de servicios de custodia y liquidación por parte de importantes instituciones europeas como Santander y Deutsche Börse. Estos movimientos señalan una creciente demanda institucional de acceso seguro y regulado al mercado de activos digitales, superando la fase de escepticismo inicial. Crypto Finance, una subsidiaria del Grupo Deutsche Börse, en colaboración con Bridgeport, ha lanzado Anchornote, una solución innovadora de pignoración nativa de custodia. Esta herramienta permite la liquidación de operaciones fuera de bolsa (OTC) sin que los activos necesiten salir de la custodia segura de la institución, un avance crucial para mitigar los riesgos de contraparte y optimizar la eficiencia del capital para los clientes institucionales. Por su parte, la plataforma digital de Santander ha debutado con servicios de trading de criptomonedas en mercados seleccionados, ofreciendo acceso a tokens principales como Bitcoin y Ethereum. La propuesta de Santander se centra en combinar la innovación de los activos digitales con la seguridad y el respaldo regulatorio de una entidad bancaria consolidada, un factor clave para atraer a inversores institucionales que hasta ahora se mantenían al margen. Estos lanzamientos reflejan una tendencia más amplia en la que los grandes bancos ya no ven las criptomonedas como una amenaza, sino como una nueva clase de activo que deben integrar en su oferta de servicios para seguir siendo competitivos y satisfacer las necesidades de sus clientes más sofisticados.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






