Sin embargo, no todo es euforia; algunos análisis sugieren que la expectativa ya podría estar descontada por el mercado, lo que podría frustrar a los inversores minoristas si el alza no se materializa con la fuerza esperada. La decisión de la Fed, por tanto, no solo es crucial por su impacto directo, sino también por cómo su comunicación y proyecciones futuras moldearán el sentimiento del inversor en un mercado que ya muestra signos de alta volatilidad.
Expectativa de un rally cripto impulsado por el recorte de tasas de la Reserva Federal
El mercado de criptoactivos se encuentra en un estado de alta expectativa ante la inminente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de recortar las tasas de interés. Analistas y operadores anticipan que esta medida de flexibilización monetaria podría debilitar el dólar, aumentar la liquidez global y desencadenar un significativo rally alcista para Bitcoin y otras criptomonedas principales. La anticipación del mercado es palpable, con herramientas como CME Fedwatch y mercados de predicción indicando una probabilidad casi segura de un recorte de 25 puntos básicos, el primero en nueve meses. Este movimiento es visto como un catalizador clave que podría impulsar a los activos de riesgo. Tom Lee, presidente de Bitmine y socio director de Fundstrat, ha sido una de las voces más destacadas, pronosticando un "salto espectacular" para Bitcoin y Ether en los próximos tres meses si se materializa el recorte. Lee proyecta que Bitcoin podría alcanzar los 200.000 dólares para fin de año, argumentando que la mejora en las condiciones de liquidez y un cambio en la política de la Fed crearían un entorno macroeconómico favorable. De manera similar, un análisis de Coinext señala que la combinación del flujo de capital hacia los ETF, el aumento de la liquidez global y la reducción de tasas en EE. UU. conforma un escenario ideal para una nueva alza de Bitcoin.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






