
Estrategia de Tesorería en Bitcoin se Expande: Strategy de Michael Saylor Lidera Creciente Adopción Corporativa
La tendencia de mantener Bitcoin en las tesorerías corporativas continúa ganando impulso, con Strategy de Michael Saylor a la cabeza, reafirmando su agresiva estrategia de acumulación. Este movimiento está siendo replicado por otras empresas a nivel mundial, que buscan en el activo digital una reserva de valor y una cobertura contra la inflación. El 8 de septiembre, Strategy anunció la compra de 1.955 BTC adicionales por 217 millones de dólares. Con esta adquisición, la compañía elevó sus tenencias totales a 638.460 BTC, comprados a un precio promedio de 73.880 dólares por moneda, consolidando su posición como la mayor tenedora corporativa de Bitcoin. Esta estrategia no es exclusiva de Strategy. En Japón, Metaplanet, otra firma de tesorería de Bitcoin, anunció la emisión de nuevas acciones con el objetivo de que Nakamoto Holdings invierta hasta 30 millones de dólares para fortalecer sus reservas. En el mercado estadounidense, se aprobó la fusión entre Asset Entities y Strive, una operación que dará lugar a la creación de una tesorería de Bitcoin valorada en 1.500 millones de dólares, lo que provocó un aumento de más del 50% en las acciones de Asset Entities. La tendencia también se observa en otros continentes. En Sudáfrica, la firma financiera Altvest Capital planea recaudar millones para crear su propia reserva de tesorería en criptomonedas. Asimismo, en el Reino Unido, la empresa Smarter Web Company está considerando adquirir competidores como parte de su estrategia de crecimiento en el sector. Estas acciones demuestran una creciente confianza en Bitcoin como un activo de tesorería viable, a pesar de la volatilidad del mercado.



Artículos
6





Economía
Ver más
En un hito financiero que ha paralizado los mercados globales, el precio del oro ha explotado más allá de la barrera psicológica de los 4.000 dólares por onza, reflejando el pánico inversor ante el caos en Oriente Medio y la inestabilidad económica mundial. La entrada Oro supera los 4.000 dólares por onza por primera vez en la historia, impulsado por tensiones geopolíticas y compras masivas de bancos centrales se publicó primero en Diario del Sur.

El S&P 500 ha minimizado la ventaja que acumulaba el Euro Stoxx 50, pero aún está lejos del 35% que suma el Ibex en el año

Un estudio del Banco de la República revela que el 40,5% de los hogares en Colombia vive en arriendo.

La decisión de poner a Cue a cargo de las iniciativas de salud de Apple se produce antes del lanzamiento previsto de un nuevo servicio de suscripción llamado Health+