
Nasdaq Propone a la SEC la Negociación de Valores Tokenizados
Nasdaq ha presentado una solicitud formal ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) para permitir la negociación de valores tokenizados en su bolsa. Esta audaz propuesta busca transformar Wall Street al integrar la tecnología blockchain en la infraestructura de los mercados de capitales tradicionales. En un movimiento que podría redefinir la estructura de los mercados financieros, Nasdaq ha dado un paso decisivo hacia la adopción de la tecnología blockchain. La presentación de una solicitud a la SEC para listar valores tokenizados representa la iniciativa más ambiciosa de una bolsa de valores tradicional para integrar activos digitales en su operativa diaria. Si se aprueba, esta medida permitiría que activos como acciones y bonos se representen como tokens digitales en una blockchain, lo que podría traer consigo beneficios como liquidaciones más rápidas, mayor transparencia y la posibilidad de propiedad fraccionada, democratizando el acceso a ciertas inversiones. Esta iniciativa de Nasdaq se alinea con una tendencia creciente en el sector financiero, donde la tokenización de activos del mundo real (RWA) ha ganado un impulso considerable. El valor en cadena de los RWA ha alcanzado los 29.000 millones de dólares, y gigantes como BlackRock ya están explorando activamente la tokenización de sus propios productos ETF. La propuesta de Nasdaq es vista por los analistas como un catalizador que podría “encender la transformación de Wall Street”, al legitimar la tecnología blockchain a un nivel institucional sin precedentes y sentar las bases para una nueva era de mercados de capitales más eficientes y accesibles.



Artículos
3


Economía
Ver más
En un hito financiero que ha paralizado los mercados globales, el precio del oro ha explotado más allá de la barrera psicológica de los 4.000 dólares por onza, reflejando el pánico inversor ante el caos en Oriente Medio y la inestabilidad económica mundial. La entrada Oro supera los 4.000 dólares por onza por primera vez en la historia, impulsado por tensiones geopolíticas y compras masivas de bancos centrales se publicó primero en Diario del Sur.

El S&P 500 ha minimizado la ventaja que acumulaba el Euro Stoxx 50, pero aún está lejos del 35% que suma el Ibex en el año

Un estudio del Banco de la República revela que el 40,5% de los hogares en Colombia vive en arriendo.

La decisión de poner a Cue a cargo de las iniciativas de salud de Apple se produce antes del lanzamiento previsto de un nuevo servicio de suscripción llamado Health+