Este esfuerzo se complementa con la creación de nuevos grupos de trabajo de la SEC para combatir esquemas de fraude internacionales, como el "pump-and-dump", que amenazan a los inversores estadounidenses.

¿Desea recibir notificaciones?
Los principales reguladores financieros de Estados Unidos, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), han iniciado un esfuerzo histórico para unificar la supervisión del mercado de criptoactivos. Esta colaboración, marcada por la organización de mesas redondas conjuntas, busca armonizar las normativas y establecer un marco regulatorio claro para las finanzas descentralizadas (DeFi) y otros productos digitales. La nueva agenda regulatoria de la SEC para 2025 pone a las criptomonedas como una prioridad central, señalando un giro fundamental en las finanzas estadounidenses. El objetivo es alinear las reglas y eliminar los vacíos regulatorios que han generado incertidumbre tanto para inversores como para empresas. Este movimiento coordinado podría acelerar la creación de un entorno más predecible, fomentando la innovación y la inversión, al tiempo que se refuerzan las protecciones para los consumidores. La inclusión de DeFi en estas discusiones es particularmente notable, ya que la SEC está considerando "excepciones regulatorias" para este sector emergente, reconociendo su estructura tecnológica única. La armonización entre la SEC y la CFTC es crucial, pues ambas agencias han reclamado jurisdicción sobre diferentes aspectos del ecosistema, lo que a menudo ha generado confusión sobre si un activo digital debe ser tratado como un valor (security) o una materia prima (commodity). Un marco unificado podría resolver esta disputa, proporcionando la claridad que la industria ha solicitado durante años.
Este esfuerzo se complementa con la creación de nuevos grupos de trabajo de la SEC para combatir esquemas de fraude internacionales, como el "pump-and-dump", que amenazan a los inversores estadounidenses.
Una guía rápida para líderes que no pueden permitirse cometer errores al contratar. The post 5 señales de alerta para descartar a un candidato — y 5 señales para contratarlo de inmediato appeared first on Entrepreneur en Espanol.
Desde noviembre de 2024, la compañía ha adquirido cerca de 72.000 kilos de plátano, banano, tomate, lulo y plátano guayabo a Asoculsan
El presidente Gustavo Petro se reunió en Bruselas con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, durante el Global Gateway Forum 2024, en un encuentro que buscaba afianzar la cooperación energética entre Colombia y la Unión Europea. La noticia Reunión entre Petro y Ursula von der Leyen dejó más discursos que compromisos sobre energía limpia se publicó primero en ifm noticias.
El presidente Gustavo Petro criticó abiertamente la decisión del Banco de la República de mantener la tasa de intervención en 9,25 %, medida adoptada por mayoría en la última reunión de la Junta Directiva del emisor. Según el mandatario, esta política monetaria “ralentiza el crecimiento de la producción” en un contexto donde la demanda interna […] La entrada Petro cuestiona decisión del Banco de la República de mantener tasas en 9,25 % se publicó primero en RÍO NOTICIAS.