El Banco Central Europeo (BCE) impulsa el Euro Digital, mientras que Bolivia se prepara para lanzar el "boliviano digital" este mismo mes. El 4 de septiembre de 2025, Piero Cipollone, Miembro del Comité Ejecutivo del BCE, se dirigió al Parlamento Europeo para destacar los objetivos del Euro Digital.
Según Cipollone, esta iniciativa busca mejorar la autonomía estratégica de la eurozona, ofreciendo una alternativa pública y regulada a las stablecoins extranjeras que podrían amenazar la soberanía monetaria. El Euro Digital se concibe como una herramienta para mantener el papel del dinero público en una economía cada vez más digitalizada, garantizando la estabilidad y la eficiencia del sistema de pagos. En una línea similar, el Banco Central de Bolivia anunció que lanzará el "boliviano digital" durante el mes de septiembre. La medida tiene como objetivo modernizar el sistema financiero del país, en un contexto de disminución del uso de efectivo y un auge de los pagos digitales. Con esta iniciativa, Bolivia se une a otros países de la región que exploran las CBDC como una forma de mejorar la inclusión financiera y la eficiencia de las transacciones. Ambos proyectos reflejan una tendencia global en la que las autoridades monetarias buscan recuperar el control sobre el dinero en la era digital, respondiendo directamente al desafío planteado por la innovación del sector privado.