Aunque las remesas fueron el catalizador inicial, ahora se observan nuevos usos en tesorería, arbitraje y comercio electrónico. En Colombia, el informe reveló que las 'stablecoins' representaron el 43 % de las adquisiciones de criptoactivos en el primer semestre, con USDC y USDT a la cabeza.

Un punto central del debate fue la necesidad de una regulación clara para generar confianza y permitir la masificación. La Ley Genius de Estados Unidos fue citada como un posible modelo a seguir para los mercados latinoamericanos. Además, se enfatizó que la adopción masiva no provendrá de que los usuarios entiendan la tecnología 'blockchain', sino de la integración transparente de sus beneficios en servicios financieros tradicionales. En este contexto, Bitso anunció la expansión de sus servicios B2B a Chile y Perú, y el lanzamiento de nuevas soluciones como FXaaS (Foreign Exchange as a Service) para fortalecer la infraestructura de pagos en la región.