
Inclusión financiera en Latinoamérica a través de la criptotecnología
Las criptomonedas, especialmente las 'stablecoins' y los activos tokenizados, se están consolidando como herramientas clave para la inclusión financiera en América Latina, según expertos y nuevos informes. Estas tecnologías ofrecen soluciones a problemas estructurales como la alta inflación, la ineficiencia en las remesas y las barreras de acceso a los mercados de capitales. En países como Argentina y Venezuela, donde la devaluación de la moneda local y la hiperinflación son problemas persistentes, los ciudadanos están adoptando masivamente las 'stablecoins' como un "refugio financiero" para proteger su poder adquisitivo. Julián Colombo, de Bitso, destacó que estos activos se han vuelto esenciales tanto para personas como para empresas en Argentina. Además, las 'stablecoins' están optimizando el corredor de remesas entre Estados Unidos y México, que según Daniel Vogel, CEO de Bitso, fue la "puerta de entrada" para estos activos en la región. Por otro lado, un informe de Bitfinex Securities sobre la inclusión en el mercado latinoamericano identifica la "latencia de liquidez" y las altas barreras de entrada como los principales obstáculos en los mercados de capitales tradicionales. El informe propone la tokenización como una solución prometedora para democratizar el acceso a la inversión, permitiendo la propiedad fraccionada de activos y reduciendo drásticamente los costos y tiempos de emisión. Estas tendencias muestran un ecosistema en el que la tecnología 'blockchain' no es solo un activo especulativo, sino una herramienta funcional para resolver problemas económicos reales en la región.



Artículos
5




Economía
Ver más
Jaime Alberto Cabal habló con la revista BOCAS de su vida, los gremios y del presidente Gustavo Petro.

Denunciarán a Andrés Duque, presidente de Redeban por presunto uso indebido de información de Bre-B | ¿Qué dijo Andrés Duque sobre uso de datos de Bre-B.

El intercambio de criptomonedas Gemini ha lanzado Gemini Intergalactic Australia, Pty Ltd y ha registrado la entidad con el Centro…

Patricia Gabriel Créditos: PVH Corp. PVH Corp. ha nombrado a Patricia Gabriel nueva directora de la cadena de suministro y responsable global de operaciones, un movimiento ejecutivo clave destinado a acelerar su estrategia de crecimiento. Gabriel se incorporará a la empresa en el cuarto trimestre y reportará directamente al CEO Stefan Larsson. Gabriel trabajará desde la sede mundial de PVH en Nueva York. Sucede a David Savman, que ahora se dedicará por completo a su función de presidente de marca global de Calvin Klein. En su nuevo puesto en PVH, Gabriel supervisará las operaciones globales con una responsabilidad integral, desde el producto hasta el consumidor, para conectar e impulsar todas las partes del motor operativo de la empresa. El CEO Stefan Larsson ha destacado la importancia estratégica del nombramiento, afirmando que Gabriel es una “líder de la cadena de suministro y de operaciones centrada en el consumidor con una sólida trayectoria de impulso del crecimiento”. Ha subrayado que su experiencia y su capacidad demostrada para desbloquear valor a través de “soluciones basadas en la demanda y los datos crearán nuevas oportunidades para acelerar aún más el progreso de nuestro Plan PVH+”. Gabriel es una experimentada ejecutiva de suministros y operaciones con más de 25 años de experiencia, que se une a PVH procedente de Capri Holdings, donde ocupó el cargo de directora de la cadena de suministro para Michael Kors, Jimmy Choo y Versace. Su carrera incluye la dirección de cadenas de suministro integrales con impacto comercial en Europa, Norteamérica, Latinoamérica y Asia para empresas mundiales de bienes de consumo como Mondelez International y AB InBev. Gabriel ha expresado su entusiasmo por la oportunidad de unirse a la empresa, diciendo: “En Calvin Klein y Tommy Hilfiger, PVH tiene dos de las marcas más icónicas y queridas a nivel mundial, y estoy increíblemente emocionada de unirme en este importante momento en el viaje de crecimiento de la empresa. La excelencia operativa y la optimización de la cadena de suministro serán verdaderas ventajas competitivas que impulsarán el crecimiento y la innovación”. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com