Inclusión financiera en Latinoamérica a través de la criptotecnología
Las criptomonedas, especialmente las 'stablecoins' y los activos tokenizados, se están consolidando como herramientas clave para la inclusión financiera en América Latina, según expertos y nuevos informes. Estas tecnologías ofrecen soluciones a problemas estructurales como la alta inflación, la ineficiencia en las remesas y las barreras de acceso a los mercados de capitales. En países como Argentina y Venezuela, donde la devaluación de la moneda local y la hiperinflación son problemas persistentes, los ciudadanos están adoptando masivamente las 'stablecoins' como un "refugio financiero" para proteger su poder adquisitivo. Julián Colombo, de Bitso, destacó que estos activos se han vuelto esenciales tanto para personas como para empresas en Argentina. Además, las 'stablecoins' están optimizando el corredor de remesas entre Estados Unidos y México, que según Daniel Vogel, CEO de Bitso, fue la "puerta de entrada" para estos activos en la región. Por otro lado, un informe de Bitfinex Securities sobre la inclusión en el mercado latinoamericano identifica la "latencia de liquidez" y las altas barreras de entrada como los principales obstáculos en los mercados de capitales tradicionales. El informe propone la tokenización como una solución prometedora para democratizar el acceso a la inversión, permitiendo la propiedad fraccionada de activos y reduciendo drásticamente los costos y tiempos de emisión. Estas tendencias muestran un ecosistema en el que la tecnología 'blockchain' no es solo un activo especulativo, sino una herramienta funcional para resolver problemas económicos reales en la región.



Artículos
5Economía
Ver más
Bogotá, 23 de noviembre de 2025, Hankook Tire reafirma su compromiso con el futuro del planeta mediante una estrategia integral de sostenibilidad, basada en los principios «Reciclar, Renovar, Reutilizar y Reducir». Con esta iniciativa llamada E.Circle, la compañía busca avanzar hacia una producción responsable en toda la vida útil de la llanta: desde el diseño y la investigación, hasta la manufactura, uso y disposición final. Economía circular en acción La estrategia E.Circle de Hankook se aplica a lo largo de todo el ciclo de vida del producto: planificación e investigación,…

Familias campesinas de la vereda de Monquetiva – Guatavita – Cundinamarca manejan procesos estrictos para lograr el mejor producto, ahora demandado por los mercados internacionales. Bogotá, 23 de Noviembre 2025. El queso colombiano HolaAndes Extra Madurado fue calificado, entre más de 5.200 muestras participantes de todo el mundo, como el mejor y premiado con Medalla de Oro en Berna, Suiza, el pasado viernes 14 de noviembre de 2025. El esfuerzo de un grupo de campesinos de la Vereda de Monquetiva cerca a Guatavita se ve premiado nuevamente a pesar de…

Según el Ministerio de Hacienda, esta emisión permite aprovechar la liquidez del mercado europeo.

La entrada Sindicato de los fabricantes de carros de Estados Unidos se solidariza con retirados de GM se publicó primero en Noticias Uno.





