El lanzamiento de la Tarjeta de Crédito XRP, impulsada por Mastercard, permite a los usuarios obtener hasta un 4 % de reembolso (cashback) instantáneo en XRP por sus compras diarias. Esta iniciativa busca llevar la utilidad de XRP más allá de la especulación, integrándola en las transacciones cotidianas y posicionándola como una herramienta de pagos y recompensas. Este movimiento estratégico fue tan bien recibido que la aplicación de Gemini, uno de los exchanges que facilita el acceso a XRP, superó a Coinbase en la categoría de finanzas de la App Store de Apple en Estados Unidos tras el anuncio. Paralelamente, el prolongado litigio entre Ripple y la Comisión de Bolsa y Valores de EE.

UU. (SEC) llegó a su fin.

Un tribunal confirmó el cierre del caso al desestimar las apelaciones pendientes, lo que solidifica el estatus legal de XRP como un activo no considerado un valor (non-security). Esta claridad regulatoria es fundamental para la adopción por parte de instituciones financieras y empresas, ya que elimina una barrera de incertidumbre que pesaba sobre el activo durante años. En conjunto, estos desarrollos marcan un punto de inflexión para XRP, que ahora avanza con un respaldo legal firme y un caso de uso tangible que lo acerca al público general como una solución de pagos viable y atractiva.