El sector de las stablecoins ha alcanzado una capitalización de mercado de 273 mil millones de dólares, impulsado por el crecimiento de Tether (USDT), que ahora supera los 165 mil millones. Este auge se produce en un momento de intensos debates regulatorios en Estados Unidos sobre la Ley GENIUS, que busca definir el futuro de estos activos digitales. El mercado de monedas estables ha demostrado una notable expansión, añadiendo 3.464 millones de dólares en la última semana, lo que representa un crecimiento del 1,28%. Tether (USDT) sigue siendo el líder indiscutible, consolidando su dominio con una capitalización de 165 mil millones de dólares. Este crecimiento sostenido refleja la creciente demanda de activos digitales que ofrecen estabilidad de precios y actúan como un puente entre las finanzas tradicionales y el ecosistema cripto. Sin embargo, este avance no está exento de escrutinio regulatorio.
En Estados Unidos, el Banking Policy Institute, un importante lobby bancario, está presionando a los legisladores para que ajusten la Ley GENIUS, con el objetivo de evitar cualquier posibilidad de que las stablecoins generen intereses, lo que podría ponerlas en competencia directa con los depósitos bancarios tradicionales. Mientras tanto, la innovación en la infraestructura de stablecoins continúa. Circle, emisor de USDC, anunció la adquisición de Malachite, un motor de consenso de alto rendimiento de Informal Systems. Esta tecnología será fundamental para impulsar su nueva red blockchain, Arc, diseñada específicamente para las finanzas de stablecoins, buscando mejorar la eficiencia y seguridad de las transacciones. En Latinoamérica, la utilidad de las stablecoins también es un tema de discusión, como en Chile, donde se ha propuesto la creación de un "peso digital" para activar los pagos empresariales 24/7 y acelerar la economía mayorista.
En resumenEl mercado de stablecoins, liderado por Tether, experimenta un crecimiento masivo, alcanzando una capitalización de 273 mil millones de dólares. Este desarrollo coexiste con un intenso debate regulatorio en EE. UU. sobre la Ley GENIUS y la continua innovación en infraestructura, como la nueva red Arc de Circle, mientras en Latinoamérica se exploran casos de uso para la economía local.