
La Tokenización y las Finanzas Descentralizadas (DeFi) Atraen a Wall Street y Exponen Brechas en Seguros
Ecosistemas como Polkadot están creando divisiones de mercados de capitales para conectar las finanzas tradicionales con la tokenización y DeFi, buscando atraer a Wall Street. Sin embargo, a medida que el mercado de la tokenización proyecta alcanzar los 20 billones de dólares, se evidencia una deficiente cobertura de seguros para las empresas del sector. Con el objetivo de cerrar la brecha entre las finanzas tradicionales y su ecosistema blockchain, Polkadot ha lanzado Polkadot Capital Group. Esta nueva división se centrará en impulsar la adopción de la tokenización de activos y las finanzas descentralizadas (DeFi), dos de los sectores con mayor potencial de crecimiento dentro de la industria cripto. La iniciativa busca atraer a inversores y capital de Wall Street, ofreciendo una infraestructura tecnológica robusta para la digitalización de activos del mundo real. Este movimiento refleja una tendencia más amplia de la industria por integrarse con los mercados de capitales establecidos. Sin embargo, el rápido crecimiento de estos nuevos modelos de negocio está exponiendo debilidades en la infraestructura de soporte. Un problema creciente es la falta de cobertura de seguros adecuada para las empresas de criptoactivos, especialmente aquellas que trabajan con contratos inteligentes y tokenización. Los seguros tradicionales están fallando en ofrecer pólizas a medida que cubran los riesgos específicos de esta industria. A medida que se proyecta que el mercado de la tokenización alcance los 20 billones de dólares, la necesidad de una cobertura especializada se vuelve crítica para garantizar la seguridad y la confianza de los inversores y participantes del mercado.


Artículos
2

Economía
Ver más
La disminución del precio del kilovatio/hora se convierte en un alivio para los bolsillos de las familias y empresas de la región, especialmente para los estratos 1, 2 y 3 que, según lo mencionado por algunos usuarios, podrán destinar este ahorro en más productos y servicios de su canasta familiar.El The post ALIVIO PARA EL USUARIO: Tarifa de energía bajó 25% durante el año de intervención de Air-e first appeared on elpulsocaribe.com.

Comfenalco Antioquia a través de la Agencia de Empleo y Emprendimiento, la Agencia de la ONU para los refugiados – ACNUR – desde la estrategia Juntos por la Inclusión y la alcaldía de Guarne, realizaron el Cuarto Encuentro Empresarial por la Inclusión, enfocado hacia la movilidad humana mixta. Este espacio empresarial, académico y social reunió […] La entrada Guarne fue sede del Cuarto Encuentro Empresarial por la Inclusión de migrantes y desplazados se publicó primero en Orientese co.

Sectores que más han aprovechado el uso de casilleros esta modalidad son la joyería, la repostería, la tecnología y la confección

XRP está ganando protagonismo mientras CME prepara opciones reguladas, señalando una creciente demanda institucional, un volumen de futuros en aumento…