Mercado de Stablecoins Crece a USD 273 Mil Millones en Medio de Debates Regulatorios en EE. UU.
El sector de las monedas estables continúa su expansión, superando una capitalización de mercado de 273 mil millones de dólares, mientras en Estados Unidos se intensifica el debate sobre su regulación. Un influyente lobby bancario busca limitar la capacidad de estas monedas para generar intereses, lo que podría redefinir su futuro en el sistema financiero. Durante la última semana, el mercado de 'stablecoins' experimentó una expansión del 1,28 %, añadiendo 3.464 millones de dólares para alcanzar un valor total de 273 mil millones. Tether (USDT), la moneda estable dominante, alcanzó por sí sola una capitalización de 165 mil millones de dólares, consolidando su papel como pilar del ecosistema cripto. Este crecimiento sostenido refleja la creciente demanda de activos digitales que mantienen paridad con monedas fiduciarias, facilitando el comercio y las transacciones sin la volatilidad de otras criptomonedas. Sin embargo, este auge ha atraído la atención de los reguladores y de la banca tradicional. En Estados Unidos, el Banking Policy Institute, un importante grupo de presión del sector bancario, está luchando para que los legisladores ajusten la Ley GENIUS. El objetivo de este lobby es introducir cambios que eviten cualquier posibilidad de que las 'stablecoins' generen intereses para sus tenedores. Esta medida busca proteger a los bancos de una competencia que consideran desleal, ya que las monedas estables que ofrecen rendimientos podrían desviar depósitos del sistema bancario tradicional. El debate pone de manifiesto la tensión entre la innovación financiera que proponen las 'stablecoins' y los esfuerzos de la banca por mantener su posición en el mercado.


Artículos
2Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





